lunes, 27 de diciembre de 2010
La nieve se apaga
con la sal del tiempo,
la nieve se apaga
y sólo queda el hielo
(caliente e indescifrable).
domingo, 26 de diciembre de 2010
Poesía para niños

En fin, es un placer recomendar esta lectura ya que, y lo digo sin prevención alguna, probablemente sea la mejor antología de poetas españoles publicada en los últimos años.
martes, 21 de diciembre de 2010
Poema infantil de Navidad
piruletas desde el cielo,
y las estrellas
coquetas
se visten de oro;
cuando la luna está escondida
para que pasen los cometas
a anunciar noticias hermosas;
cuando ya sólo queda
en el aire un sabor de paz,
alegraos, niños,
ha nacido de nuevo Dios.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Felicidades
Cuando llueva
detrás de los cristales
y el tiempo, impertinente,
pretenda convertir en recuerdo o sueño
las sonrisas infantiles
-felicidad del mundo-,
nacerá otra vez Jesús,
nuestro Jesús,
aquel al que amamos y nos ama,
y volveremos- cómo no- a respirar vida.
lunes, 13 de diciembre de 2010
A Enrique Morente, in memoriam
lloran tu muerte, Enrique.
Bésalos desde el cielo.
jueves, 9 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
Galante y sutil
corredor de maratón galante
y sutil,
castigador del hastío
presumido y nada pendenciero,
ha dado paso,
hace ya mucho
-demasiado-
a un pater familias
convencional y seco.
La savia juvenil
(verde y fresca)
se la bebió a borbotones
su mirada de pícaro.
El puto tiempo, enemigo.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Perra felicidad
que se escapa,
ladrando con sonrisas,
sin sonrojo ni moral.
Se escurre ladina,
camuflada e impertinente,
entre los besos
que un día no nos dimos.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Anda que te anda
seguir un camino que encontrarlo
y pedir perdón por gritar
cuando se le han visto las garras
a un lobo que no existe.
Y en el fondo, ¿qué más dan
veinte minutos que sesenta
o tres vueltas que dos?
Nuestra vida no es un microondas
ni un horno convencional:
es una flor que a veces miramos
incapaces de olerla.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Los efectos de la buena poesía

En algunos de los pocos ratos libres que me quedaban, me dediqué a leer. Llevaba varios libros, y entre ellos No quieras ver el páramo de Antonio Serrano Cueto, publicado por Siltolá poesía.
Pasea que pasea por los jardines de la residencia, en Arturo Soria, he disfrutado sobremanera de su lectura, y los jardines se me han hecho más otoñales y juanramonianos.
Gracias, Antonio
domingo, 7 de noviembre de 2010
Asco
lunes, 1 de noviembre de 2010
Un beso no encaja en un verso
no encaja en un verso
(sobra la erre).
Por lo demás, no hay problema
(cosas del segundo betacismo);
tampoco en el verso
encaja el tiempo:
un reloj es bastante más pesado
y requiere baterías
-recargables o a pelo-
de litio, sodio o rubidio
(me da igual, prefiero las morenas)
sábado, 30 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
Contra la realidad
Dicen astrónomos,
astrólogos y astrofísicos que
Parece que se han vuelto locos
La luna y sus satélites.
Y la vieja sibila Casandra, sentada en butaca de escay,
Ya no nos cuenta sus historias.
La noche se ha vuelto de un azul grisáceo
Y ya no sirve, ni de lejos, de refugio de enamorados.
Miles de muflones furiosos
Entonan una ceremonial berrea
En los parques:
Los gatos huyen despavoridos,
Temerosos de la integridad de sus cuartos traseros.
sábado, 23 de octubre de 2010
Siempre hermosas
como las sirenas: viscosas,
delirantes y huidizas.
Otras, en cambio, nadan como
los cuervos: oscuras
impenetrables y tristes...
Hermosas todas,
siempre.
miércoles, 20 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Oferentes de empleo
No hay cosa peor en el mundo que estar mal aconsejado: el nuevo palabro, documentado por el CORDE (corpus diacrónico del español) en el Tratado del divino sacrificio de la misa, de Fray Juan de los Ángeles (1604), lleva aparejada una serie de valores que, creo, no son los que se pretende transmitir. Cualquiera con un poco de conocimiento del idioma sabe que la palabrita connota ciertos valores rituales, ya sean referidos a lo religioso, ya a las prácticas cercanas al aquelarre...
En cualquier caso, lo que le faltaba a un parado es tener que rezarle o rendirse a las plantas de Zapatero, Corbacho o Griñán, santos varones donde los haya...
sábado, 9 de octubre de 2010
El flamenco, patrimonio de la Humanidad
En estos días se habla, pero desgraciadamente poco, sobre la designación del flamenco como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, una excelente oportunidad para desterrar tópicos y estereotipos y elevar este arte a la categoría que merece.
Yo, trianero, profesor de Literatura, aficionado y modesto letrista, me siento obligado a invitar a quien lea estas letras a firmar para ofrecer su apoyo a tan noble iniciativa.
Pincha aquí
viernes, 1 de octubre de 2010
De la humanidad de las mujeres
De niño, quizás por el ambiente de mi casa, yo pensaba que las mujeres no habían sido adornadas con el don de expeler gases: recuerdo que tanto en la EGB como en el Bachillerato los chicos pugnábamos por ver quién se rajaba más fuerte, y en ello iba, en parte, nuestra virilidad. Sin embargo, nunca oí peerse a nadie del dulce sexo.
En mi juventud me dediqué, entre otras cosas, a correr fondo. Me entrenaba por aquel entonces en el antiguo polideportivo de Chapina, hoy convertido en cauce del Guadalquivir. Recuerdo que en aquella época me gustaba una chica, cuyo nombre no desvelaré porque yo soy un caballero.
Salíamos a calentar por los recovecos térreos del polideportivo y yo solía ponerme detrás de la interfecta, y así, con la visión de aquel culete divino,calentaba más y mejor.
En una ocasión, mi amiga no se percató de que tres de los atletas íbamos corriendo tras ella, y, a la vuelta de un repecho que había junto al polideportivo, vació sus intestinos (en lo que a materia gaseosa se refiere) con tal ánimo y fruición que mis amigos y yo caímos rendidos a sus plantas, auténticamente descojonados. Ella se dio cuenta; yo, por mi parte, deje de amarla...
sábado, 25 de septiembre de 2010
Amor gramatical
o, mejor dicho,
los verbos
(gustar, besar, sentir).
Luego llegaron,
impertinentes,
los adjetivos
(guapa, suave, deseada).
Los sustantivos,
con su carga conceptual,
cobraron más tarde protagonismo
(mi vida, mi amor, gitana).
Ahora imperan las interjecciones
(¿Eh…?)
sábado, 18 de septiembre de 2010
Feliz cumpleaños

Son cuarenta, solo cuarenta.
Cuarenta miradas y cuarenta besos
(no creo que hayan sido más tan hondos y extraordinarios);
cuarenta intentos de huida
hacia adelante (siempre hacia adelante)
y vuelta a la dulce jaula
de la vida cotidiana.
Te caes,
te sujeto;
me hundo,
me insuflas aire a borbotones (cuarenta veces por lo menos).
Aún conservo aquella primera foto,
borrosa pero indudable.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Me gustan
domingo, 1 de agosto de 2010
Inquietud
viernes, 30 de julio de 2010
Viento
trae,
de vez en cuando,
besos noctunos en la arena
y en las hamacas,
abrazos furtivos
de amantes
que se conocieron
esa noche
entre sorbos
de ginebra y soledad.
El viento de la playa
trae
de vez en cuando
la juventud que renace,
impertinente.
jueves, 29 de julio de 2010
La ultracorrección (III)
Muchos desean manifestar su opinión sobre cualquier particular, y se destapan con el famoso Yo pienso que (y su variante cutrerrellena yo pienso de que...) y a un servidor le entran hemorragias lingüísticas. ¿Acaso no es más fácil, grácil y correcto indicar que se está opinando, creyendo, considerando, estimando, etc., etc.?
Una variante de esta construcción es el famoso bajo mi punto de vista...Tío, si analizas algo bajo tu punto de vista, una de dos: o estás agachado para reflexionar (ten cuidado, no expelas) o eres un contorsionista del carajo. Enhorabuena en ambos, que no sendos, casos.
miércoles, 28 de julio de 2010
¿Prohibir los toros?

Me quedo con una imagen estremecedora: una señorita antitaurina sale en televisión con los ojos llenos de lágrimas de la emoción...Seguro que no lloraba por los hijos de todos los catalanes que se van a quedar en el paro. Vergüenza ajena.
martes, 27 de julio de 2010
La ultracorrección (II)
lunes, 26 de julio de 2010
Atardecer en Islantilla
y, cansado de su trabajo,
se baña temeroso en el mar.
Una pareja de gaviotas,
guardiaciviles del atardecer,
carne fresca de los foniatras,
avisa a los últmos bañistas:
el día ha muerto,
mañana resucitará.
domingo, 25 de julio de 2010
La ultracorrección
En este ámbito se sitúa la ultracorrección lingüística. Para muestra un botón:
En un conocido programa de la televisión local, una intrépida reportera entrevistaba a una señora en la Feria. Su marido, con la nariz un poco colorada, ocupaba un discreto segundo plano. La chica hizo las preguntas pertinentes, y en un desliz de cortesía negativa, inquirió:
- ¿Su marido...se habrá tomado unas copitas, verdad?
- Senorita, por favor, mi marido siempre está ebrio.
La buena señora quería manifestar que su marido no ingería alcohol; sin embargo, por su deseo de ser refinada, metió la pata. Si se hubiera limitado a un niña, que mi marido no bebe, pues no habría pasado nada.
(Continuará...)
jueves, 22 de julio de 2010
Indiferencia
el triste resoplar de un tiempo cansado
rompe, desarma, destroza
cada una de las hermosas miradas
peterpan, juveniles
y anulan
casi siempre
la capacidad de asombro
ante lo nuevo.
martes, 20 de julio de 2010
Relleno
tristezas de relleno...
malos hábitos adquiridos
durante una vida
de desaprendizaje y pajas mentales.
No son más que gargajos
que nos impiden disfrutar
el sabor de la miel, licor o néctar
de nuestro sol solo.
martes, 13 de julio de 2010
En lo que es...
jueves, 8 de julio de 2010
Ítems
o aplicar políticas de calidad al cariño:
no hay índices, ítems o marcas
que sirvan para decir
hasta qué punto queremos,
o no...
lunes, 5 de julio de 2010
La invisibilidad femenina, inaceptable
Yo, por mi parte, creo que no todos los argumentos tienen la misma validez: acudir a la cultura para consentir un trato inadecuado me parece un dislate inaceptable y peligroso, ya que podría justificar prácticas como la ablación o las palizas que algunos machitos occidentales propinaban a sus esposas hartos de vino porque simplemente habían perdido la partida de dominó en la taberna...Déjalo, es que mi Manolo es muy hombre...Esos son los burkas invisibles de nuestra tierra.
A pesar de todo, a mi amigo lo sigo queriendo: mi pensamiento no es el único.
viernes, 18 de junio de 2010
Los calvos no salen por la mañana

Ayer por la mañana me ocurrió una de esas cosas, Dios santo, de las que sólo me pasan a mí: me dirigía a hacer una gestión bancaria aprovechando que ya no tengo clase en algún curso y , cosas del recorrido, pase por un centro comercial: Observé- sabéis que soy bajito, pero no tonto, y bastante observador-a un grupo de chicas que uniformadas repartían una suerte de folletos. También me percaté de que no se los daban a todo el mundo.
- ¿Qué diantres será?
Al pasar cerca de ellas, una de las jovencitas se me acercó y me ofreció uno.
Solté una carcajada de las que hacen época...
jueves, 17 de junio de 2010
Navajas suizas vs espadas españolas
ayer asistimos a un espectáculo curioso e inesperado en el que un país sin ejército venció a la armada.
No mandé mis naves a luchar contra esos elementos...
Así son las cosas: en la Historia (con mayúsculas, siempre) se repiten aquellas situaciones en las que David vence a Goliat...Ole los cojones de David.
En el país de las vuvuzelas el sordo es el rey.
miércoles, 26 de mayo de 2010
La imagen
Nos afanamos a menudo en proyectar a los demás una imagen de fortaleza, prudencia o poder que no se corresponde ni un punto con la realidad: aparentamos ser los más altos, los más guapos, los más inteligentes...Pero en nuestro ser sólo se alberga una variada colección de virtudes y defectos que nos configura como humanos de poderosa fragilidad espiritual.
Para lo que da la lectura del Quijote...
(Cuidadín, Ridao)
miércoles, 19 de mayo de 2010
Gratis
de crear empresas sentimentales
y difícil mantenerlas
sin una licenciatura en Historia del Arte.
Cosas del papel y de la pluma,
lancemos nuestros birretes arriba.
lunes, 17 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
Grande Cotta
lunes, 3 de mayo de 2010
Algunos días sin escribir
sábado, 24 de abril de 2010
Los toros

Plaza de toros de la Maestranza, Sevilla, sábado de Feria.Lleno hasta la bandera para presenciar una corrida que han venido en llamar la de los chinos, mediática o la de los guiris.
Ayer fui a los toros, como Dios manda, con mi señora. Fue una tarde sin luz salpicada con el brillo de las banderillas de El Fandi, el arte de su capote y algunos golpes de muleta artísticos de verdad. Lástima que los borbotones de torería se interrumpieran con la mala suerte de un pinchazo desajustado.
En realidad, la experiencia fue interesante, ya que, como siempre, pasaron cosas curiosas. Entre ellas, destaco la siguiente, real y cierta como la vida misma:
Se me sentó detrás un joven catalán que acudía comninado por su novia, y que confesaba que el único espectáculo al que asistía era al de los partidos de su blaugrana equipo. Se llevó buena parte de la corrida preguntándome cosas, seguramente movido por mi pinta de sevillano: pantalón gris, camisa de listada en celeste, corbata coral, tiradora color albero y abanico (de tío, por supuesto).
Cuando el público, presa de la emoción, aplaudía al torero, vi que a mi joven amigo se le llenaban los ojos de lágrimas. Acojonante.
viernes, 23 de abril de 2010
El el día del libro

Yo, afortunado, ya tengo un ejemplar con dedicatoria prínceps de José Miguel Ridao. Suerte grande la mía. Gracias, muchas gracias, Ridao.
jueves, 22 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
los límites del mundo
Con una mueca triste
observabas,
impasible,
la lejana presencia ajena-
qué mala es, Dios mío,
la presbicia juvenil-
Y en tus manos,
llenas de nostalgia y boli BIC,
guardabas, como trazas de un triunfo improbable,
signos, recuerdos y fantasmas
de un futuro que nunca fue.
lunes, 19 de abril de 2010
estadísticamente probables
y el número de besos,
caricias o polvos por semana.
Ya no tienen valor
la mirada furtiva,
el tropezón que choca torsos
o el arrumaco furtivo
de un ascensor en una tarde de domingo:
le pediré a mamá-
me la tengo conquistada-
otros cuarenta duros.
Nos abrazaremos
en un portal
mientras el aire,
nuestro confidente,
siga trayéndonos,
compinche indiscutible,
aromas de azahar.
sábado, 17 de abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
La tónica
a regresar a la tónica,
aunque haya más ventanas,
más puertas o más suelos.
No vale la ley,
sino la trampa,
y los más jóvenes,
con algunas excepciones,
la hemos mordido.
Doce por cinco
son setenta,
y las cuarenta y ocho
formas de mirarnos
son excusas torpes
para no mirar para dentro.
Nuestra vida son fragmentos
de una vida que es ajena,
quizá en otra dimensión,
quizás bajo otro cielo.
miércoles, 14 de abril de 2010
Silencio cromático
impiden en ocasiones
alcanzar una tonalidad
satisfactoria.
No es indispensable
enfatizar demasiado
un color, un sabor o una nube.
Cumplido el ciclo de los poemas,
los sonidos, las series o los versos,
sólo queda el silencio solo.
lunes, 12 de abril de 2010
Amor polifónico
se asienta,
no lo duden,
en creer varias cosas
a la vez
y amar una sola y verdadera.
Y si ustedes se preguntan
si el amor tiene
algún aspecto sinfónico
les contestaré
que con el amor
llegamos,
no lo duden,
a un virtuosismo
que no podía ser de otra manera.
Otros sentimientos
solo emulan.
Aunque todo se deba
al disparo erróneo
de un soldado ciego.
La disonancia, Dios, la disonancia.
domingo, 11 de abril de 2010
Fuera del Parnaso
Me acaba de pasar algo muy molesto. Incluso se me ha ocurrido no volver a chatear por gmail. Me explico: resulta que estaba yo en casa plácidamente corrigiendo exámenes, cuando repentinamente noté que algunos de mis amigos estaban conectados. Voy a charlar un rato, me dije...
Expúlseseme del foro mercurial, niégueseme el pan y la sal, mancíllese mi nombre en público acto, colóqueseme un escapulario con el escudo de la Real Academia y paséeseme por la muy noble Híspalis para regocijo del populacho. Soy el ángel caído del Parnaso.
¿Es democrático?
No me toquen más los huevos: eso es antidemocrático y caciquil, aparte de demostrar muy poca, ninguna categoría humana.
miércoles, 7 de abril de 2010
Competencias
plantean problemas de utilidad:
los besos, las caricias y las miradas
no consiguen robarnos el alma
por más que nos empeñemos.
Planteemos un aprendizaje
basado en competencias:
A ver, ¿tú qué sabes?
Quererte- Pues adelante, gitana,
tuya es mi casa.
lunes, 5 de abril de 2010
Pragmática
simplemente su intención:
dejémonos de dislexias afectivas
y otras patologías del alma.
La gramática ha muerto,
viva la pragmática:
que reine con fe,
esperanza y caridad, virtudes del ánima
tres.
jueves, 1 de abril de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
La Borriquita
Y el mundo, como tiene que ser, huele a azahar.
jueves, 25 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
Que no me visto de eso
- Yo me disfrazaré de flor, pero que nadie me acerque a un jardín, que soy alérgica a las gramíneas.
- Yo, de romano, pero no quiero armadura ni espada, porque me parecen muestras evidentes de apostasía del pacifismo.
- Yo de nazareno, pero sin antifaz, que me he puesto botox y quiero que se me vea la cara.
- Yo me disfrazaré de rey mago, pero sin barbas, para no ofender a las mujeres...
Hay que joderse...
lunes, 22 de marzo de 2010
Cuento de miedo para niños perversos

Esta preciosa foto de mi amigo, el poeta Ramón Simón me inspiró.
Quique era un niño de carácter difícil y tenía problemas para ajustarse a las normas que le querían imponer desde su casa y el colegio. Pese a las constantes recomendaciones de sus padres y profesores, el díscolo joven no cesaba de meter el pie donde no debía , ni de crear problemas por doquiera que iba.
Cierto día, llegó al colegio un nuevo profesor de Gimnasia, don Eligio se llamaba, que revolucionó el gallinero de la sala de profesores y tenía a todo el mundo pendiente de lo que hacía o decía. Quique hervía de celos porque estaba acostumbrado a llamar la atención constantemente.
Por eso, decidió enfrentarse a don Eligio con una chulería impropia de su edad. Pero lo que desconocía Quique era el secreto del éxito del nuevo profesor: ¡era mago!
Una mañana, el profesor, harto de las bravuconadas de Quique, lo convirtió en lápiz y, junto a Raúl, su segundo de a bordo, lo depositó en un viejo vaso en el que los escolares guardaban los pinceles de acuarela. Desde entonces viven allí los dos, siempre sonriendo por si alguien les hiciese caso.
jueves, 18 de marzo de 2010
Lo normal
bolsas de basura de noche
y refregar el suelo de miserias,
de años sin memoria.
Pero más difícil es,
te lo podría jurar,
vivir con sueños vanos
con esas tristes ilusiones
que tiene todo el mundo
y van configurando poco a poco
el edificio de nuestra propia vulgaridad.
martes, 16 de marzo de 2010
Recomendaciones
te recomiendo
crema blanqueadora para el alma,
jabón de jazmín para el cuerpo
y miles de milagros desengrasantes
que te purifiquen,
de una vez por todas,
las heridas de esa nostalgia que tienes
¿o acaso es miedo?
cuando empieza a oscurecer.
domingo, 14 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
Las musas
las hijas de puta me han olvidado
como se olvida un paraguas viejo
en un banco,
junto a una alcantarilla.
Y mira que las quise,
y dejé por ellas
no sé qué, no sé por qué...
En mi triste memoria de hombre solo
se agolpan los recuerdos del fracaso,
y todo lo que pensaba
que compartía con ellas.
Pero ahora se han ido,
y las hermosas palabras
de Calíope,
los cantos dulces
de Melpómene
o las caricias desenfrenadas
de Erato y Euterpe
serán para otro (no para mí).
martes, 9 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
Tanka de lluvia
no visitan la cuidad.
Siento tristeza:
hoy mis pájaros
se han convertido en nubes.
domingo, 28 de febrero de 2010
Andalucia 28 F. Felicidades

Feliz día de Andalucía, hermanos.
lunes, 22 de febrero de 2010
Ibérico

Que el jamón da mucho juego, todo el mundo lo sabe, pero desconocía yo que tanto.
Cuando Ramón María del Valle-Inclán escribe Ruedo Ibérico, desconoce que le va a salir en la Sevilla de muchos años después un apócrifo : Coma ibérico.
Allí vi el cartel, desafiante y de colores llamativos.
Al principio creí que se trataba de pub, güisquería o bar de copas (Esta gente, en vez de llamar a su garito coma etílico, lo han llamado ibérico por aquello del decoro y el sentimiento patriótico...), pero al acercarme, me di cuenta de que el eslogan era casi tan grande como el nombre del establecimiento, una interesante tienda de ultramarinos.
El jamón provoca gustito, placer, éxtasis, frenesí o incluso hemorragias de satisfacción, pero lo del coma me parece ya demasisado. En fin, cosas de la homonimia...
sábado, 20 de febrero de 2010
Hotel Amadeus

El sábado por la mañana me fui a dar un paseo por el centro. El estrés ¿o es cuatro? de las últimas semanas me reclamaba soledad, silencio, recogimiento y autoanalisis, así que me largué conmigo mismo (no soy mala compañía, creo).
Es un hotel musical, de famila de artistas: músicos, escritores...los conozco bien y los quiero, y cada vez que paso por allí me agrada mirar de reojo...Siempre sigo hacia adelante.
martes, 16 de febrero de 2010
Difícil
pedirle peras
al olmo de los besos.
Y triste llorar
sin tener un alma, fanal u olvido
que nos alumbre en su soledad.
Pero resulta más patético,
sin dudarlo te lo digo,
esperar las señas de un amor
que nunca llega.
lunes, 15 de febrero de 2010
Terremotico
Disfrutamos de la compañía de Ricardo Arjona, Juan Antonio González y Alonso Coca y sus respectivas y os lo juro, fui feliz. En eso tuvo mucho que ver Terremotico.
jueves, 11 de febrero de 2010
Sueños sin retorno
lo que me pides y lo que te debo,
prestamista de sueños sin retorno.
En las cintas de saliva de tus besos
resbalaré,
como tantas otras veces,
sin que lo notes.
miércoles, 3 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Freak sweet girl
Tiene casi cuarenta
y aún cree en los unicornios.
Y en su ojos, color miel,
se van derritiendo
las horas y los días.
En el mercado imaginario
de su alcoba,
mil arqueros rojos
le disparan,
la hieren
y rompen el himen transparente
de sus sueños.
sábado, 23 de enero de 2010
Vodka
volando el mapa de España...
- Oye, ¿pero las nubes vuelan?¿acaso vuelan los mapas? ¿ eras tú el que estaba volando?; Y, ¿qué es España? ¿Una isla? ¿un paraíso?¿acaso un tesoro?
- Cosas del vodka, dije yo y me acosté...
jueves, 21 de enero de 2010
Antipoema
es un acto cotidiano y a la vez épico
de generosidad con uno mismo.
El primer cigarillo, el café recalentado
y la ducha vivificante,
nos devuelven a la nada
real de nuestra vida.
Elegir pantalón, camisa y zapatos
(adecuados, por supuesto)
se conviete en un rito
de onanismo visual.
Mientras tanto, y como siempre,
ella nos observa
al otro lado del espejo...sin pudor.
lunes, 18 de enero de 2010
Memoria del tiempo
centenares de emociones
que sangrarás algún día
(como las uñas, sin dolor).
La memoria, sal del tiempo,
las conserva en su ahogo,
las afirma y endurece,
hasta que un día, como el que no quiere la cosa,
las rescate un beso o algo así.
lunes, 11 de enero de 2010
Gestos
donde viven los recuerdos de los charcos,
e indexados, como dignos artículos de ciencia,
nuestros besos
pretenden atrapar el instante
(carpe anhelitus, carpe ores).
Buscamos en la memoria, lista informe de resmas en blanco,
el significado de su esencia.
Nada surge.
jueves, 7 de enero de 2010
Al fin y al cabo
lo que guarda en las entrañas
el alma de una mujer.
(La llevas clara, tío; te lo juro por Snoopy).