martes, 6 de diciembre de 2011
Estulticia
que piensan
que una flor marchita
simboliza el fin del mundo.
Otras,
que brincando por las azoteas
podrán robarle
besos a la luna.
Unas terceras,
inocentes como pájaros,
escriben poemas de amor
al dorso de los billetes...
Cuánta estulticia, Dios santo.
martes, 29 de noviembre de 2011
Islas
especialmente en aquellas
con un buen trampantojo
de palmeras de plástico, fibra o polispán,
el mar es más turquesa
y el cielo,
más profundo.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Parejas o equipos
liderazgo compartido
y nuestra visión y misión
son iguales, por supuesto,
querámonos sin reservas
sin cortapisas ni plazos
(coordinación horizontal
y vertical, en fin).
miércoles, 26 de octubre de 2011
Beso de madrugada
lunes, 24 de octubre de 2011
La imagen del poder
en el espejo, la sala y la biblioteca;
se ha roto impenitente
bajo los últimos restos de la derrota.
viernes, 21 de octubre de 2011
Pintura con borde blanco. Kandinsky
martes, 4 de octubre de 2011
Oniric, please
si sabes calcular
la edad de mis sueños
(si son nuevos
o están caducados
por la baba lasciva del reloj).
Y en los cálices de plata
del olvido
beberemos las últimas
gotas de mi desesperación.
lunes, 19 de septiembre de 2011
El capitán Crispín
viernes, 5 de agosto de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
Paridad, divino tesoro
jueves, 7 de julio de 2011
Cosas
si saben del color del cielo.
Dile a tu piel
si comprende, de noche en noche
el aroma de las caricias:
pregúntate sin miedo
por la orografía de la cerveza.
miércoles, 29 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
Gracias, gracias, gracias
domingo, 5 de junio de 2011
Exposición de Ramón Simón
sábado, 28 de mayo de 2011
Ronquidos musicales
miércoles, 25 de mayo de 2011
Muñeco
lunes, 23 de mayo de 2011
Tiempo que come
los afectos, los cariños y la poesía...al carajo.
Aquí nada sirve,
solo el viento vano
de una atención impuesta por decreto ley.
Y a veces,
cuando Dios lo quiere,
rezuman los versos
de la pluma caligráfica
y la vida cotidiana
que en nada
se parece al verso.
martes, 17 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
¿Manías? Todos las tienen (3). Numeralia
En fin, que los números son su perdición...Para eso es de letras, al fin y al cabo.
martes, 10 de mayo de 2011
¿Manías? Todos las tienen (2) - La nombradía
lunes, 9 de mayo de 2011
¿Manías? Todos las tienen
Por cierto, nueva reseña en Isla de Siltolá
viernes, 29 de abril de 2011
Confirmación
La santa misa terminó con el canto y oración a Madre María; Ella es la dueña de nuestras vidas.
miércoles, 27 de abril de 2011
El perfume
lunes, 25 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
La lluvia
jueves, 21 de abril de 2011
Las miradas del amor. Jesús de la Pasión
viernes, 15 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
Cuaresma. Las miradas del Amor (VI)
El Santísimo Cristo del Calvario es una talla esculpida por Francisco de Ocampo en 1612. Francisco de Ocampo Felguera (Villacarrillo, Jaén 1579-1639) fue un escultor español del Barroco
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación
Real Parroquia de Sta. María Magdalena
Imágenes artísticas del fotógrafo y escritor Ramón Simón en su magnífico blog Sombras pequeñas
lunes, 4 de abril de 2011
Cuaresma. Las miradas del amor (V)


La talla del Santísimo Cristo del Descendimiento es atribuida a Pedro Roldán (n. Sevilla, 1624 – † íb., 1699) escultor destacado del Barroco español. Padre de la escultora Luisa Roldán, La Roldana
Pontificia y Real Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora
Capilla del Dulce Nombre de Jesús. Real Parroquia de Sta. Mª Magdalena
La sagrada hipálage del descendimiento: silencio en San Pablo. La Virgen, madre de mirada dolorosa y bella, contempla con realismo estremecedor a su hijo que pende del sudario. El misterio se cierra en un rombo, geometría perfecta del dolor y de la muerte. Y en el centro, Cristo, el brazo descoyuntado y la melena que besa el hombro en un último estertor de vida.
Aristocracia ilustre y sevillana. Yo prefiero a La Quinta por Molviedro. A lo lejos, El Arenal.
Imágenes artísticas del fotógrafo y escritor Ramón Simón en su magnífico blog Sombras pequeñas
lunes, 28 de marzo de 2011
Cuaresma. Las miradas del amor (IV)


Santísimo Cristo de la Misericordia. Imagen esculpida por el escultor e imaginero Luis Ortega Bru (San Roque, Cádiz, 16 de septiembre de 1916 - † Sevilla, 21 de noviembre de 1982)
Antigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Ntra. Señora de la Piedad, Patriarca Bendito Señor San José y María Santísima de la Caridad en su Soledad
Capilla de la Piedad (Baratillo).
Siempre me he preguntado cómo de un trozo de madera puede brotar la vida eterna. El rostro del Santísimo Cristo de la Misericordia refleja este extremo con una naturalidad y un realismo estremecedores. Jesús, hombre, se acerca al hombre.
También conmueve su rostro de párpados hinchados, la boca curvada sin estertores, la nariz asimétrica…cualquiera pensaría que el que sujeta en el regazo Nuestra Señora de la Piedad es un gitano o un torero del Arenal, su barrio.
Dicen que Ortega Bru calcaba los rasgos anatómicos, y así es: el brazo caído en señal de abandono de la vida o de las fuerzas es digno objeto de estudio en sí mismo: por él se ve descender la vida como en un manantial que desemboca en los corazones de los fieles.
1990, Casa de la Moneda, el frontón partido- como mi pecho-.Yo te abrazaba mientras desde el desvencijado balcón volaba una saeta. Recuerdo que lloré -y tú también-; Cristo había muerto entre claveles.
Imágenes artísticas del fotógrafo y escritor Ramón Simón en su magnífico blog Sombras pequeñas
lunes, 21 de marzo de 2011
Cuaresma. Las miradas del Amor (III)



Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Juan de Mesa y Velasco (Córdoba, 1583 - Sevilla, 1627), escultor español del Barroco. Imagen realizada en 1620
Pontificia, Patriarcal e llustrísima Hermandad y Archicofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia (Los Estudiantes)
Capilla de la Universidad (calle San Fernando)
Cuando era universitario, iba tras de ti, cuesta de San Gregorio arriba, pidiendo no sé qué junto a personas que se esconden en mi memoria: buscaba la mirada de tus ojos, y tu cara, dulce como la de ningún Cristo, no me correspondía. Tus ojos entornados y tus cejas finas, elegantes, dejaban en el aire un suave elixir de melancolía que aún recuerdo como antítesis perfecta de la muerte.
Sé que los clavos dejaron su fatal estigma en tu frente, y tu sangre, en pequeños cráteres, entró en erupción hace muchos siglos, siglos de los hombres que hemos de apagarla con el amor que nació de tu dolor.
Hoy, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, quiero tener veinte años y rozar tu canastilla plateresca por Puerta Jerez, aunque sea solo con el aroma de mis recuerdos solos.
Imágenes artísticas del fotógrafo y escritor Ramón Simón en su magnífico blog Sombras pequeñas